Recomendaciones generales para el montaje de un recortable o maqueta de papel: 

- Materiales necesarios: tijeras, cúter o escalpelo, regla metálica, pinzas y pegamento. Nosotros utilizamos cola blanca rápida, ya que si utilizan cola blanca normal el papel se humedece. En algunas piezas puede ser necesario cianocrilato. Lo mejor es ir probando a ver que resulta mejor. Es recomendable disponer de palitos redondeados de distintos diámetros, para dar forma a las piezas que deban enrollarse, así como palillos redondos. Además, para dar el pegamento, pueden utilizar estos palillos redondos, ya que se debe dar la cantidad justa de cola, nunca en exceso. 

- Las piezas deben recortarse en orden. Antes de doblar hay que marcar las dobleces con la ayuda del cúter y de la regla metálica. Resulta un poco laborioso, pero si se es capaz de marcar por el lado que no está pintado, al doblar la pieza la pintura no se levantará y el resultado merece la pena, ya que no se verán líneas blancas en las zonas de doblez. Antes de pegar, hay que probar las piezas en su sitio, comprobando que encajan bien. 

- La superficie de trabajo debe estar despejada, limpia y en orden, ya que es fácil que se pierdan piezas. Podemos tener una bandejita para el "instrumental" y otra para las piezas pequeñas... Los gráficos y diagramas deben estar siempre a la vista (pincharlos en un corcho en la pared, o pegarlos con celo en una estantería….) para poder consultarlos siempre que se necesite con toda comodidad. 

- Es bueno ir pegando las piezas según se vayan recortando, es decir, no recortar todas las piezas de golpe, sino por grupos. Al recortar una pieza, resulta una buena práctica escribir con lápiz por detrás el número que tiene, por si nos despistamos. 

- Las líneas blancas de corte resultan muy poco estéticas una vez montado el modelo, da muy buen resultado pintar las líneas de corte con rotulador de color o pintura (pruebe el tono adecuado antes. Nosotros utilizamos casi siempre edding 1200 negro, pero puede que en algunos casos haya un tono más apropiado) 

- Si alguna pieza se rompe o estropea, podemos rehacerla en cartulina de color (busque los tonos que se aproximen más a los colores del modelo). Muchos modelos incluyen hojas extra con los tonos del recortable.




Como hacer una caja de metacrilato: 
Materiales: 
- 1 plancha de metacrilato, 2,5 mm de grosor es suficiente. Calcula el tamaño para que tengas bastante para las 4 “paredes” de la caja y el “techo”. Suele venir recubierta con un plástico protector. 
- Una sierra pequeña de disco para cortar metacrilato. Con una sierra de vaivén se astillará el metacrilato. Fija la sierra sobre la mesa de trabajo. 
- Contrachapado de 5 mm. 
- “Mini taladro”. 
- Clavitos o tornillos pequeños. 



Caja 1

1. Toma las medidas del modelo y recorta en contrachapado de 5 mm un rectángulo “A” algo mayor que el modelo. Esto será la base sobre la que irá la maqueta. 

 2. Prepara otra tabla “B” de tamaño igual a la anterior pero sumándole el grosor del metacrilato en cada lateral y pega la anterior encima bien centrada. 

3. Marca en el metacrilato la cara delantera “a” de la caja.

 

4. La sierra de disco corta muy bien, mantén firme la plancha. Una vez cortada la cara primera, retira el plástico protector y con el mini taladro haz 3 agujeros de 1mm en la parte inferior para que se sujete a la base. Introduce 3 clavitos sin encolar. 


5. Ahora realizamos el otro lateral “b”, de igual manera. Taladramos y metemos los clavitos. 


6. Los dos laterales pequeños “c” y “d” se recortan igual, a la medida del lateral hay que retarle 2 veces el grosor del metacrilato, para que de esta forma encajen entre las dos paredes anteriores. 


7. Pega los lados con superglue o similar, cuidando que no se pegue el metacrilato a la base de madera.

 

8. Prepara la tapa”e” y pégala. 


Tenemos ahora una caja que encaja en la base sobre la que descansa nuestro modelo. Cuando quieras sacar el modelo quita los tornillos o clavos y levanta la caja.

___________________________________________________________________

Herramientas y materiales básicos

KIT BÁSICO: 

--> Tijeras 

--> Cúter o escalpelo 

--> Regla metálica 

--> Pinzas 

--> Pegamento: Cola blanca rápida, ya que si utilizan cola blanca normal el papel se humedece. En algunas piezas puede ser necesario cianocrilato. 

--> Palitos de diversos diámetros 

--> Superficie para cortar.

__________________________________________________________________

Diccionarios Técnicos

TÉRMINOS POLACOS QUE APARECEN EN LAS MAQUETAS DE PAPEL O RECORTABLES: 

--> armata: cañón, arma de fuego 
--> brzechwa ogonowa: hilo fino 
--> celownikiem: apuntar 
--> czesci (cz. = abreviatura): piezas 
--> doklejamy: pegar a 
--> drewno: madera 
--> drut: alambre 
--> dzialo: cañón, arma de fuego 
--> dziob statku: proa 
--> dzwigara: puntal 
--> fotelem: asiento del piloto 
--> kabina pilota (o kabiny/kokpit): cabina de avión 
--> kadlub: fuselaje, casco 
--> kleic: pegar, encolar. 
--> kolo: rueda, timón, volante 
--> kotwica: ancla 
--> lewa (L.): izquierda 
--> lufa dziala: barril de pólvora 
--> maszt: mástil 
--> maszyna: motor 
--> mocujemy: monte 
--> nadbudowa o nadbudowka: superestructura 
--> planu: plano 
--> pod: debajo de 
--> poklad: cubierta, puente. 
--> pozostale: otro 
--> prawa (P.): derecha 
--> przecinac: cortar 
--> przyklejamy: pegar 
--> przylaczyc: pegar 
--> pylony: poste 
--> rakiety: cohetes 
--> rufa: rígido 
--> rysunkow (rys.): diagrama, dibujo 
--> samolot: aeroplane, avión 
--> silnik: motor 
--> sklejac: pegar 
--> sklejamy or sklejeniem: pegar 
--> skrzydlo: ala 
--> statecznik poziomy: cola del avión 
--> ster: timón 
--> szukacz: proyector, reflector 
--> usterzenie poziome: cola del avión 
--> usterzenie wysokosci : cola del avión 
--> wreg (W.): estructura 
--> z: con 
--> zakrzywiac: curvar 
--> zamocowac: pegar, juntar


LEYENDAS: 
Algunos de los términos que suelen aparecen en las leyendas de recortables de edición polaca 

 wyciac, rozciac : recortar, cortar. 

 zwinac ciasno (strzalka wskazuje kierunek zwijania) : enrollar muy apretado (la flecha indica la dirección de enrolle). 

 zeszlifowac zgodnie z podanym ksztaltem : pulir según la forma dada. 

 podkleic brystolem : pegar sobre cartulina. 

 zwinac w rurke : enrollar (arrollar) formando un tubo o cilindro. 

 nawinac na szablon A : (enrollar, bobinar) sobre el patrón A. 

 zlozyc i skleic : doblar y pegar. 

 kierunek przodu modelu : la dirección de delante (frente) del modelo. 

 podkleic kartonem grubosci 0,5 mm : pegar sobre cartón de espesor 0,5 mm. 

 podkleic kartonem grubosci 1 mm : pegar sobre cartón de espesor 1 mm. 

lewa strona : parte izquierda. 

prawa strona : parte derecha.

____________________________________________________________________

PREGUNTAS FRECUENTES: 

1. Nunca he montado una maqueta en papel, ¿por dónde empiezo? 

Aquí tienes unas breves recomendaciones: 

- Materiales necesarios: tijeras, cúter o escalpelo, regla metálica, pinzas y pegamento. Nosotros utilizamos cola blanca rápida, ya que si utilizan cola blanca normal el papel se humedece. En algunas piezas puede ser necesario cianocrilato. Lo mejor es ir probando a ver que resulta mejor. Es recomendable disponer de palitos redondeados de distintos diámetros, para dar forma a las piezas que deban enrollarse, así como palillos redondos. Además, para dar el pegamento, pueden utilizar estos palillos redondos, ya que se debe dar la cantidad justa de cola, nunca en exceso. 

- Las piezas deben recortarse en orden. Antes de doblar hay que marcar las dobleces con la ayuda del cúter y de la regla metálica. Resulta un poco laborioso, pero si se es capaz de marcar por el lado que no está pintado, al doblar la pieza la pintura no se levantará y el resultado merece la pena, ya que no se verán líneas blancas en las zonas de doblez. Antes de pegar, hay que probar las piezas en su sitio, comprobando que encajan bien. 

- La superficie de trabajo debe estar despejada, limpia y en orden, ya que es fácil que se pierdan piezas. Podemos tener una bandejita para el "instrumental" y otra para las piezas pequeñas... Los gráficos y diagramas deben estar siempre a la vista (pincharlos en un corcho en la pared, o pegarlos con celo en una estantería….) para poder consultarlos siempre que se necesite con toda comodidad. 

- Es bueno ir pegando las piezas según se vayan recortando, es decir, no recortar todas las piezas de golpe, sino por grupos. Al recortar una pieza, resulta una buena práctica escribir con lápiz por detrás el número que tiene, por si nos despistamos. 

- Las líneas blancas de corte resultan muy poco estéticas una vez montado el modelo, da muy buen resultado pintar las líneas de corte con rotulador de color o pintura (pruebe el tono adecuado antes. Nosotros utilizamos casi siempre edding 1200 negro, pero puede que en algunos casos haya un tono más apropiado) 

- Si alguna pieza se rompe o estropea, podemos rehacerla en cartulina de color (busque los tonos que se aproximen más a los colores del modelo). Muchos modelos incluyen hojas extra con los tonos del recortable.


2. ¿Qué ventajas tiene una maqueta de papel y cartón (recortables) frente a otros materiales? 

- Existen una gran cantidad y variedad de modelos recortables en el mercado. 

- Muchos de estos kits recortables no están disponibles en otros materiales 

- Los recortables y maquetas de papel suelen tener un buen precio, si las comparamos con los kits de plástico 

- No hace falta material caro para obtener un buen acabado en un recortable 

- El nivel de detalle de la mayoría de recortables es muy alto y los modelos vienen con color (no es necesario pintarlas después) 

- Las maquetas de papel o recortables se pueden almacenar fácilmente si no los hemos montado aún 

- El montaje de un recortable a veces no es muy sencillo, pero si estropeamos alguna pieza podemos volver a construirla. 

- El aspecto de las maquetas recortables una vez terminadas es por lo general muy bonito y "cálido".

______________________________________________________________

Artículos de Interés

Breve Historia del Recortable y Maquetas de Papel: 

La construcción de maquetas a escala con papel (también conocidas como recortables) es una afición que tiene una larga historia. 
El papel se inventa en la China hace más de 2,000 años para reemplazar a la seda, que era el principal medio de escritura de esa época y era demasiado costoso. 
La construcción de modelos y maquetas de papel (recortables) surge en China, Corea y Japón hace unos 500 a 800 años, principalmente son modelos de papel de figuras humanas y animales usados en ceremonias, con fines religiosos. 
El uso del papel tiene su apogeo en la época Victoriana, cuando se empieza a producir cartulina en grandes cantidades, para fabricar tarjetas de felicitación, papel de embalaje o muñecas y adornos navideños. 
En décadas posteriores las maquetas, modelos o recortables de papel pierden protagonismo frente a la madera y el metal y más tarde a partir de 1950 por el plástico. Sin embargo, en Europa del este –principalmente Polonia, República Checa, Alemania y Japón - el papel sigue teniendo una gran popularidad. 
En la actualidad, el papel cobra protagonismo de nuevo en maquetas arquitectónicas, prototipos de productos y como afición popular. Podemos decir que todo o casi todo se pude reproducir en papel: trenes, edificios de todo tipo, vehículos, modelos militares, barcos, personajes, modelos animados…