La Batalla de Cavite, 1898

A finales del siglo XIX, España poseía aún dos importantes colonias: Cuba y las Islas Filipinas (además de Puerto Rico). La opinión pública norteamericana, movida por la prensa del grupo Hearst, presionaba para que su gobierno declarase la guerra a España y se apoderase de estos territorios. La escusa fue la voladura (casual) del acorazado Maine en el puerto de La Habana. El 25 de abril de 1898 se declaró la guerra y el 1 de mayo de ese mismo año la Flota americana del Pacífico se enfrentó en la bahía de Manila a la Flota española. 

Las fuerzas enfrentadas fueron la escuadra del Comodoro George Dewey y la del Almirante Patricio Montojo. 

A las 5:05h de la mañana, las baterías de costa españolas abrían fuego contra los barcos de Dewey, y en seguida las dos flotas se cañonean, con peor suerte para los barcos españoles. A las 7:30h, los norteamericanos se retiran para desayunar y recontar la munición que parecía faltar. Mientras los españoles abandonan el Reina Cristina y el Castilla, muy dañados. Además el Ulloa se ha hundido. 

11:15h: vuelven los americanos y Montojo, dando el combate por perdido ordena abandonar los buques, arrojar los cierres de los cañones al mar y abrir los grifos para inundar los barcos. Son las 12 de la mañana. 

Tras la derrota de la flota española, los fuertes de Manila, dotados de cañones pesados, aun tenían la posibilidad de destruir al contingente americano, pero no dispararon ante la amenaza de Dewey de bombardear la ciudad.