EDAD MEDIA

Edad Media

Justiniano y Teodora

Justiniano y Teodora

El emperador romano Teodosio repartió el imperio entre sus dos hijos: Oriente para Arcadio y Occidente para Honorio. En el S. V. cae el Imperio de Occidente perviviendo solo el de Oriente hasta el año 1453. El Imperio Bizantino fue un importante centro comercial y cultural. Con Justiniano (518-565) es cuando Bizancio conoce su mayor esplendor, intentando reconstruir el imperio de Occidente. Recopiló el Derecho Romano (corpus luris civilis). Su mujer Teodora (501-548) promovió leyes en defensa de los derechos de la mujer: libertad de matrimonio entre clases sociales, razas o religiones, divorcio libre... (Maqueta realizada en papel. Editorial Dover)

Santa SofíaSanta Sofía

Construida por Justiniano en Constantinopla (actual Estambul). Planta de tres naves con ábside y atrio porticado (nártex). Cúpula sobre pechinas. Interior decorado con mosaicos, arquerías sobre columnas con capiteles compuestos.

(Maqueta realizada en papel. Canon)
Iglesia VisigodaIglesia VisigodaIglesia Visigoda
S. Pedro de la Nave (Campillo-Zamora) fue declarada Monumento Nacional en 1912. Construida a finales del S.VII. Planta de cruz griega. Bóvedas de cañón, arcos de herradura visigóticos. Columnas adosadas con capiteles de decoración muy elaborada. (Daniel en el foso de los leones y el sacrificio de Isaac). (Maqueta realizada en papel. Editorial Salvatella)

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada
Es una construcción que sigue el modelo de palacio-ciudad con una parte militar: La Alcazaba, murallas y torres. Una zona pública: el Mexmar. La parte oficial o cuarto de Comares y la residencia privada, alrededor del Patio de los Leones. El patio de los Arrayanes tiene en el centro una gran alberca de 34,5 x 7,15 m a cuyos lados crecen dos macizos de arrayanes. La Alhambra alcanzó su máximo desarrollo durante el Reino Nazarita (de 1238 al S.XV) . (Maqueta realizada en papel. Editorial Merino)
Arquitectura árabeArquitectura Árabe
El edificio característico es la mezquita, en donde la decoración adquiere gran importancia al ser reflejo de la grandeza de Alá. Arcos y columnas soportan techos y bóvedas. Domina la repetición y los temas abstractos, vegetales y geométricos en las decoraciones (arabescos).(Maqueta realizada en papel. Editorial Salvatella)
MezquitaMezquita
Es el lugar de oración de los musulmanes. El minarete (assoma) es la torre desde la que se llama a la oración 5 veces al día. La sala de oración (haram) no tiene mobiliario, uno de sus muros, qibla, está en la perpendicular de la línea que conduce a la meca. En este muro hay un nicho decorado (mihrab). La cúpula que cubre la sala de oración es una característica común en todas las mezquitas. (En la India y en Persia eran populares las cúpulas bulbosas). Antes de entrar en la mezquita hay que efectuar una purificación ritual en una instalación situada en el exterior.(Maqueta realizada en papel. Editorial Schreiber Bogen)
Torre del OroTorre del Oro
Hacia el año 1221 los almohades deciden fortificar Sevilla, amenazada por los avances cristianos. Se construye así la torre en el extremo de la muralla que une el Alcázar con el río Guadalquivir. Su nombre se atribuye a su supuesta función de depósito para los metales preciosos que se desembarcaban procedentes de América. La torre tiene 3 cuerpos. El primero dodecagonal, de origen almohade construido con sillería y argamasa. El segundo, también almohade es de ladrillo con 12 lados. El tercer cuerpo es una linterna añadida en el siglo XVIII.(Maqueta realizada en papel. Editorial Merino)
CruzadosCruzados
A partir del S.X y tras la conquista de Jerusalén por los turcos, los estados cristianos de Europa organizaron cruzadas inspiradas por el papado para expulsar a los musulmanes de los Santos Lugares. La última cruzada (1270) concluyó con la muerte de Luis IX (San Luis) rey de Francia ante los muros de Túnez. Las cruzadas abrieron el Mediterráneo occidental contribuyendo al auge de las ciudades europeas. (Maqueta realizada en papel. Editorial Dover)
CastilloCastillo
El recinto del castillo estaba protegido por una muralla en la que se intercalaban torres o bastiones, las torres se conectaban por una pasarela de vigilancia. Un segundo recinto fortificado defendía la ciudadela interior y la torre del homenaje. En los patios se refugiaba la población en caso de peligro. (Maqueta realizada en papel. Editorial Salvatella)

Santa María del Naranco 

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco
Siendo rey Ramiro I (842-850) se construye esta joya del prerrománico asturiense. Una sola nave con tres cuerpos o espacios: presbiterio, cuerpo central y coro. Arcos y capiteles labrados.(Maqueta realizada en papel. Editorial Salvatella

 

Santa Cruz de la SerosSanta Cruz de la Seros
Iglesia románica del S.XI. Planta de cruz latina con ábside semicircular. Torre cuadrada con su último cuerpo octógono. La portada es muy semejante a la de la Catedral de Jaca. En el interior destaca por su singularidad la pila del agua bendita.  (Maqueta realizada en papel. Editorial Salvatella)

Vivienda Medieval 

Vivienda Medieval

Vivienda Medieval
El entramado de las cosas era de madera rellenándose los huecos con tierra, piedras o ladrillos. Esta era la forma de construir en muchos países de Europa. En los países nórdicos donde abundan las coníferas, las casas eran únicamente de madera. En el sur se usaba el adobe (bloques de arcilla con paja) . (Maqueta realizada en madera. Papel3D)
CarroCarro
En el mundo antiguo los bueyen tiraban de los carros y arados pues los caballos no podían ser uncidos por parejas, ya que el yugo presionaba la carótida o la tráquea del caballo. En el S.VIII el invento de la collera permite aprovechar la fuerza de estos animales en las labores del campo . (Maqueta realizada en madera. Papel3D)
Catedral de ZamoraCatedral de Zamora
Alfonso VII comenzó las obras en 1120. De estilo románico se añadió en el siglo XV una nueva portada gótica decadente. Luego, tras el incendio que destruyó la parte norte en 1591 se levantó el claustro renacentista y la portada del crucero. Es de planta basilical de tres naves con crucero, la fachada sur es la que conserva más elementos románicos (Puerta del Obispo). En la intersección del crucero con la nave central se eleva el cimborrio de influencia bizantina. Consta de un tambor calado por 16 ventanales y 4 torrecillas con cupulines. La cúpula es gallonada y entre los cupulines se intercalan 4 fronteras triangulares. La cubierta es de piedra labrada en forma de escamas.(Maqueta realizada en papel. Editorial Merino)
Holk de GdanskHolk de Gdansk
Hacia 1400 aparece un nuevo tipo de barco. De casco robusto lleva una sola vela cuadra y en el mástil se fija una cofa. Este tipo de barco era utilizado por los comerciantes del Mar del Norte asociados en la Liga Hanseática (90 ciudades). Este tipo de barco se llamaba Holk y estaba construido con madera de roble en tingladillo. Los castillos estaban integrados en el casco. El Holk dio paso a la carraca en la evolución naval, que en el entorno mediterráneo se denominó nao. (Maqueta realizada en papel. Editorial Maly Modelarz)
Edad MediaEdad Media
(Maqueta realizada en Madera. Papel3D)
Minas de salMinas de sal
Las minas de sal de Wieliczka, cerca de Cracovia tienen una profundidad de 327 m y trescientos km de longitud. Se explotan desde el siglo XIII. Se conservan las maquinarias utilizadas para extraer los sacos de sal. Reciben el sobrenombre de "la catedral subterránea de la sal de Polonia”. (Maqueta realizada en madera. Papel3D)
Catedral de Santiago de CompostelaCatedral de Santigo de Compostela
Planta de cruz latina, con tres naves en cada brazo. Bóvedas de cañón apoyadas en pilares de sección cuadrangular con semicolumnas adosadas en cada cara. Gran girola en la cabecera, típica de las iglesias de peregrinación. En el extremos sur del crucero está la puerta de las Platerías, obra singular de la escultura románica española. Posterior es el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo que refleja la transición al estilo gótico. La Fachada del Obradoiro es de estilo barroco.  (Maqueta realizada en papel. Editorial Merino)

Catedral de Notre Dame 

Catedral de Notre Dame

Catedral de Notre Dame
Situada en pleno centro geográfico e histórico de París, la catedral consta de una nave central dividida en cinco cúpulas, una nave transversal, un coro y un ábside semicircular con siete absidiolos. Las obras comenzaron en 1163 concluyendo en 1250. El interior recibe la luz a través de grandes vidrieras policromadas, el rosetón de la fachada norte mide 12,9 m de diámetro, la iconografía de esta vidriera está tomada del Antiguo Testamento. La fachada occidental está estructurada en divisiones tripartitas. A principios del siglo XIII se añadió la galería de los reyes sobre el primer nivel de los pórticos. La publicación de la novela de Victor Hugo "Nuestra Señora de Paris" inició un proceso de sensibilización de la opinión pública sobre el deterioro de la Catedral. Viollet-le-Duc se encargó de los trabajos de restauración, las gárgolas de la galería de las quimeras que une las dos torres son fruto de su inventiva.  (Maqueta realizada en papel. Editorial)
Edad MediaEdad Media
 (Maqueta realizada en papel. Editorial Dover)

Barcos Vikingos 

Barcos Vikingos

Barcos Vikingos
Los vikingos usaban dos tipos de barcos. El Knorr que era un barco de carga, más redondo y más corto que los drakkars y con una vela cuadrada que se izaba sobre un mástil apoyado en la quilla. El Drakkar se construía con madera de roble colocada en tingladillo cobre una quilla resistente. Solía tener 20 remos por lado y se guiaba con una espadilla. Eran barcos muy marineros. La vela se pintaba de colores. Su dotación era de 50 hombres. (Maqueta realizada en papel. Editorial Schreiber Bogen
VikingosVikingos
El tapiz de Bayeux tiene más de 70 m de largo y 50 cm de alto. Narra la invasión de Inglaterra por Guillermo el Conquistador. El rey Harold se enfrentó a los normandos siendo derrotado y muriendo en la batalla. (Maqueta realizada en madera. Papel3D)
caballeroCaballero
. (Maqueta realizada en papel. Schreiber-Bogen)