P3D-0040
New
En el año 1963 el Estado Español renovó los acuerdos con Norteamérica en los que , dentro del Programa de Modernización de Buques de la Armada, se preveía la formación de un grupo antisubmarino de alta mar formado por un portaaviones ligero y unidades de escolta de la Flota.
Warning: Last items in stock!
Availability date:
PORTAAERONAVES DÉDALO, PAPEL3D, 1:400
En el año 1963 el Estado Español renovó los acuerdos con Norteamérica en los que , dentro del Programa de Modernización de Buques de la Armada, se preveía la formación de un grupo antisubmarino de alta mar formado por un portaaviones ligero y unidades de escolta de la Flota.
Recipient :
* Required fields
or Cancel
FICHA TÉCNICA:
Nombre: PORTAAERONAVES DÉDALO, PAPEL3D, 1:400
Código: P3D-0040
Fabricante: PAPEL3D
Escala: 1:400
Tamaño: 480 x 85 x 120 mm
Piezas: 1422
Dificultad: Moderada
Hojas: 10 + diagramas de montaje, instrucciones, historia y datos tecnicos.
Formato: A4
Otros: Esta maqueta recortable incluye perfiles de montaje, diagramas, fotografías de detalle e instrucciones.
Recomendaciones para el montaje: Las piezas deben recortarse en orden (marcar por detrás con lápiz el número) y es conveniente tener delante los perfiles y los esquemas de montaje. Antes de doblar los pliegues, marcar con el cúter o escalpelo, ayudados por la regla metálica. (Podemos marcar por la cara no impresa, para de esta forma no afectar el color. También podemos retocar con rotulador estas marcas). Este esfuerzo extra se ve recompensado por el resultado. Al terminar pueden mandarnos una foto del modelo terminado o de las fases del montaje, y las incluiremos en nuestra Galería de Modelos.
PORTAAERONAVES DÉDALO
En el año 1963 el Estado Español renovó los acuerdos con Norteamérica en los que , dentro del Programa de Modernización de Buques de la Armada, se preveía la formación de un grupo antisubmarino de alta mar formado por un portaaviones ligero y unidades de escolta de la Flota. La Marina de los EEUU cedió por cinco años el USS Cabot CVL 28, un portaaviones ligero de la clase Independence que había combatido en el Pacífico recibiendo incluso el impacto de un kamikaze japonés.
Entre 1966 y 1967 fue sometido a obras de reacondicionamiento en el Philadelphia Naval Shipyard y entregado a la Armada española el 30 de agosto de 1967 que lo rebautizó con el nombre de Dédalo.
El desplazamiento a plena carga era de 16.185 toneladas; 189,9 m de eslora, 21,86 de manga y 8,5 de calado. Fue basado en Rota (Cadiz) participando en numerosos ejercicios y operaciones como buque insignia del Grupo Aeronaval de la Flota.
Su unidad aérea embarcada comprendía 4 helicopteros antisubmarinos SH-3 Sea King y 8 Harrier adquiridos en los EEUU en 1972. También formaban parte de la dotación de aeronaves 4 AB 204/AB 212 antisubmarinos; 4 AH-7G-ataque; 4 CH-9E;
Tras su retirada del servicio en junio de 1989, fue entregado a una organización estadounidense de antiguos veteranos del USS Cabot para convertirlo en un museo flotante. Sin embargo, problemas económicos de la institución, obligaron a subastarlo y desguazarlo en Brownsville Texas. Parte de la isla y cubierta de vuelo se encuentran expuestos, como USS Cabot, en el Naval Aviation Museum de la Naval Air Station Pensacola -Florida.
Escala | 1:400 |
No customer comments for the moment.
Nueva Serie de Iniciación, muy adecuada para principiantes. Secillez en el montaje, colección documentada, con resúmenes sobre su participación en la Guerra Civil Española, ficha técnica, perfiles, croquis de montaje...
FICHA TÉCNICA:
El buque escuela español, Juan Sebastián Elcano toma su nombre del explorador español que completó la primera vuelta al mundo en 1522.