P3D-0014
Nuevo
FICHA TÉCNICA:
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
CRUCERO CANARIAS, 1:400. maqueta recortable.
FICHA TÉCNICA:
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
FICHA TÉCNICA:
Nombre: CRUCERO CANARIAS
Código: P3D-0014
Fabricante: PAPEL3D
Escala: 1:400
Tamaño: 480 x 49 x 130 mm
Piezas: 621
Dificultad: Moderada
Hojas: 8 + diagramas de montaje, instrucciones, historia y datos tecnicos.
Formato: A4
Otros: Esta maqueta recortable incluye perfiles de montaje, diagramas, fotografías de detalle e instrucciones en inglés y español.
Recomendaciones para el montaje: Las piezas deben recortarse en orden (marcar por detrás con lápiz el número) y es conveniente tener delante los perfiles y los esquemas de montaje. Antes de doblar los pliegues, marcar con el cúter o escalpelo, ayudados por la regla metálica. (Podemos marcar por la cara no impresa, para de esta forma no afectar el color. También podemos retocar con rotulador estas marcas). Este esfuerzo extra se ve recompensado por el resultado. Al terminar pueden mandarnos una foto del modelo terminado o de las fases del montaje, y las incluiremos en nuestra Galería de Modelos.
DATOS TECNICOS
Eslora Total: 193,9 m.
Manga: 19,52 m.
Puntal máximo: 12,75 m.
Desplazamiento (1975): 13.970 Tons.
Máquinas: 8 calderas Yarrow-Admiralty 60. Potencia total de 90.000 CV, sobre 4 ejes y 4 hélices de 3 palas de 3,50 m. de diámetro.
Velocidad máxima: 33,96 nudos.
Autonomía: 8.000 millas a 15 nudos.
Protección: su punto débil era la escasa protección de la que disponía. Aunque el casco llevaba un budge antitorpedos, este no protegía la totalidad del casco.
Armamento: 8 cañones de 203 mm. en cuatro torres dobles. 8 cañones de 127 mm. en montajes individuales. 6 cañones bofors de 40 mm.
Reflectores: 2 de 120 mm. en las chimeneas.
Dotación: 1 comandante, 5 jefes, 29 oficiales, 89 suboficiales y maquinistas, 660 marineros.
HISTORIA El Canarias es uno de los más emblemáticos barcos de guerra de la reciente historia de España. Fue proyectado con los condicionantes de los barcos tipo Washington (10.000 Tons. y artillería de 8 pulgadas). Se colocó la quilla del Canarias -junto a su gemelo El Baleares- en los astilleros de la Sociedad Española de Construcción Naval en El Ferrol el día 15 de agosto de 1928. Proyectados en Gran Bretaña según el modelo de los cruceros tipo “County”, se les introdujo mejoras en España. Durante la Guerra Civil (1936-1936) formaron parte de la Flota Nacional, participando en numerosas operaciones navales: 29-IX-36 en aguas del Estrecho hundimiento del destructor Almirante Ferrándiz, cañoneo de objetivos en la costa, bloqueo de puertos, apresamiento de barcos mercantes de la república (como el petrolero Campuzano en enero de 1937 y el Mar Cantábrico en marzo del mismo año). Tras la guerra, participa -infructuosamente- en la búsqueda de supervivientes del acorazado alemán Bismarck, hundido por la Marina Inglesa. Entre 1952 y 1953 fue reformado, sustituyendo su chimenea única por dos. Durante la Guerra de Ifni (octubre de 1957 y abril de 1958) prestó apoyo a las guarniciones españolas cercadas por insurgentes marroquíes y penetró en el puerto de Agadir en demostración intimidatoria ante el gobierno de Marruecos. Fue barco insignia de la flota. El 17 de diciembre de 975 cursó baja en la Armada, siendo desguazado a continuación. Había recorrido hasta ese momento 700.000 millas.
Escala | 1:400 |
No hay comentarios de clientes por ahora.
Nueva Serie de Iniciación, muy adecuada para principiantes. Sencillez en el montaje, colección documentada, con resúmenes sobre su participación en la Guerra Civil Española, ficha técnica, perfiles, croquis de montaje...
En el año 1963 el Estado Español renovó los acuerdos con Norteamérica en los que , dentro del Programa de Modernización de Buques de la Armada, se preveía la formación de un grupo antisubmarino de alta mar formado por un portaaviones ligero y unidades de escolta de la Flota.
El buque escuela español, Juan Sebastián Elcano toma su nombre del explorador español que completó la primera vuelta al mundo en 1522.